- 31 May, 2019
- Posted by: admin
- Categories: Comunicaciones, Noticias

Estimada Comunidad Educativa de la Fundación Educacional El Salvador,
Siempre en el afán de informa a nuestros Docentes, Asistentes de la Educación, Estudiantes y Apoderados, la FEES desea compartir un mensaje de la Ministra de Educación, Marcela Cubillos Sigall, y una presentación explicativa sobre el nuevo currículum de 3° y 4° medio, ambos enviados por Ministerio de Educación.
Estimadas funcionarias y funcionarios:
Tras años de amplios debates técnicos entre el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación, se ha aprobado un nuevo currículum para tercero y cuarto año de educación media.
Este cambio implica, en primer lugar, una muy necesaria actualización de los conocimientos, habilidades y actitudes que esperamos que nuestros jóvenes adquieran. Desde 1998 que no se modificaban los contenidos de 3 y 4 medio, por lo que una reforma era urgente. Ya entrados en el siglo XXI, con sus enormes desafíos tecnológicos, ambientales y sociales, un currículum del siglo pasado simplemente no nos servía.
En segundo lugar, era preciso escuchar a los jóvenes y sus demandas respecto a su educación. Estas consisten en más espacios de libertad y autonomía para explorar sus intereses y encontrar su vocación. Creemos en que esto se logra dando más espacios para elegir. El nuevo currículum entrega una gama muy amplia de electivos para profundizar en disciplinas tan diferentes como la biología molecular, el teatro y la literatura. Este nuevo plan permite que los estudiantes elijan dedicar más tiempo a las asignaturas y disciplinas que les interesan, jamás menos.
Finalmente, este cambio viene a solucionar inequidades de nuestro sistema que debían enfrentarse. Los estudiantes de la educación técnico profesional se encuentran hoy en una situación desventajosa frente a sus pares científico – humanistas, especialmente en la formación general y en el acceso a la educación superior. Con este cambio, todos los estudiantes de 3 y 4 medio del país tendrán la misma formación general, la que los preparará de igual manera para los desafíos del futuro.
Algunos temas merecen una mención más detallada. Esta reforma incorpora la asignatura de Educación Ciudadana, obligatoria por ley para todos los establecimientos, e impartida por los profesores de historia. Esta se hace cargo de los contenidos que hasta el momento se enseñan en Historia, Geografía y Ciencias Sociales en 3° y 4° medio. Por tanto, con este cambio curricular, un alumno puede tener más historia y, en ningún caso, menos historia.
Por otra parte, en el currículum actual los estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional (TP), que representan más del 40% de la matrícula de enseñanza media, no tienen Educación Física en su currículum obligatorio. Pero ello no impide que casi el 80% de los colegios tenga hoy Educación Física en sus horas de “libre disposición”. Al hacerlo, la asignatura pasa a ser obligatoria para sus alumnos. La propuesta actual no altera aquello y la recomendación es a que los colegios la sigan incorporando. Además, se establece que los alumnos podrán optar por electivos en el área de la educación física y salud. Por tanto, un colegio con este cambio curricular puede disponer de más horas y no menos para Educación Física, y un joven puede tener más horas y no menos de actividad deportiva en el colegio.
Creemos que este nuevo currículum es una inyección directa de calidad a nuestros colegios. El currículum es, por definición, lo que ocurre en la sala de clases, que es adonde queremos llegar y hacer los cambios necesarios para mejorar la educación.
A este correo, le adjunto una presentación que contiene más detalles sobre el nuevo currículum que empezará a regir el año escolar 2020.
Saludos cordiales,
Marcela Cubillos Sigall
Ministra de Educación
Revisa la Presentación Informativa Cambios al Currículum Nacional de III y IV medio aquí
Fuente: Mineduc
Comunicaciones FEES