- 7 June, 2018
- Posted by: admin
- Category: Noticias

En la actividad cada uno de los educadores aportó desde su visión al fortalecimiento de las estrategias para alcanzar los objetivos.
La Jornada de Reflexión, sobre las Prácticas Pedagógicas y el proceso de actualización del Marco para la Buena Enseñanza, instruida por el Ministerio de Educación, fue una instancia que permitió en cada centro educativo, realizar actividades orientadas a la reflexión y a la búsqueda de mejores estrategias para alcanzar los objetivos pedagógicos.
Cabe tener presente que de acuerdo al MINEDUC, El Marco para la Buena Enseñanza establece lo que los docentes chilenos deben conocer, saber hacer y ponderar para determinar cuán bien lo hace cada uno en el aula y en la escuela.
En ese contexto, los equipos de los centros educativos de nuestra Fundación, trabajaron arduamente en la planificación de la jornada, buscando que en todo momento se generara un ambiente propicio para la reflexión y el trabajo en equipo. De esta manera, se planificaron dinámicas en las que se reflexionó en torno a las oportunidades que las personas tienen para alcanzar los objetivos en la vida, además de valorar el trabajo en equipo.
La Rectora de la Escuela N°1 Viviana Corco reflexionó en este sentido. “Iniciamos la jornada con un momento para compartir y reflexionar en torno a diversidad de familias, en las que muchas mujeres u hombres, son el único soporte del hogar, sin el apoyo de una pareja. Estas coas no muchas veces se conversan, pero son muy importantes de abordar y reflexionar”, destacó.
Buenas enseñanzas
El trabajo desarrollada, tienen como contexto el mandato del Ministerio de Educación, en el sentido de reflexionar en torno a las prácticas pedagógicas y la actualización del Marco de la Buena Enseñanza. En este contexto la Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del Liceo Diego de Almeida Sandra López indicó. “Trabajamos con distintos grupos de profesores, todos agrupados al azar. En cada uno se analizó ciertas dimensiones del marco de la buena enseñanza”.
Por su parte la Rectora de la Escuela de Lenguaje Ayllú, Yubitza Carvajal señaló. “Estamos centrando el foco en el Marco de la Buena Enseñanza de Educación Parvularia, que es lo que nos compete a nosotros para el trabajo diario”, agregó.