
Oscar Gonzalo Guajardo Cabello – Presidente Consejo de Administración FEES
Formación Académica
- Magíster en Derecho del Trabajo y Empresa, Universidad Católica del Norte.
- Post Título Derecho Tributario, Universidad Tecnológica Metropolitana.
- Derecho, Universidad Central de Chile.
Actualmente se desempeña como Consejero Jurídico de la División Salvador Codelco, siendo parte del Comité Ejecutivo, donde es responsable de gestionar y administrar todos los asuntos legales de la División, tanto en materias comerciales, civiles, laborales y otras.
Entre los años 2016 a 2018, se desempeñó como Abogado Consejería Jurídica Distrito Norte de Codelco, donde una de sus principales funciones fue participar del Comité de Adjudicación Divisional.
En el período entre el 2014 y 2015 realiza labores como Consejero Jurídico de la División Gabriela Mistral, donde oficia de Gerente Legal y previo a eso, entre los años 2004 y 2013 fue abogado de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, para la División Codelco Norte.
Sus inicios en el mundo laboral se dieron como abogado particular entre los años 1999 y 2001, para luego ingresar como abogado a la Superintendencia de Quiebras, donde fue fiscalizador de la administración de diferentes síndicos de quiebra.

Ramón Jara Zavala – Director Ejecutivo FEES
Formación Académica
- Magíster en Política y Gobierno Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Santiago. FLACSO–Chile.
- Licenciado en Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Gregoriana de Roma – ILADES – Chile.
- Profesor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Chile.
Diplomados de Especialización
- Diplomado Formación y Certificación en Coaching Profesional, Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomado en Gestión Directiva de Organizaciones Escolares. Facultad de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomado gobernabilidad y Reforma del Estado en América Latina. Universidad Complutense – Madrid. (Becario Fundación Carolina)
Hasta enero del año 2018 desarrolló funciones profesionales como Director Ejecutivo en la Corporación Educacional San Isidoro red de colegios particulares subvencionados de la Región Metropolitana.
Se desempeñó en Asesorías Pedagógicas Chile S.A., como coordinador servicios educativos – consultor en proyectos de apoyo al mejoramiento escolar.
Entre el año 2000-2010 cumplió responsabilidades profesionales en el Ministerio de Educación, como subdirector División de Educación General y asesor de gabinete subsecretaría de educación.
El año 2015 participa en comisión técnica como consultor externo que redacta propuesta para el proyecto de ley Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
Es invitado permanente como experto en gestión escolar y coaching educativo en distintos programas informativos de televisión (Canal 24 horas, Mega Noticias, CNN, Canal 13 entre otros medios).
Ejerce docencia y conducción de tesis en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) en programa de Magíster en Educación. Mención Gestión Escolar.
Después de un proceso de reclutamiento realizado por la Empresa de Recursos Humanos Downing Teal fue seleccionado para ejercer el cargo de Director Ejecutivo en Fundación Educacional El Salvador. Tarea que asume desde el 18 de febrero del año 2019.

Juan Eduardo Miranda Leyton – Director de Planificación y Control de Gestión FEES
Formación Académica
Administrador Público Universidad de Chile
Magister (c) en Ciencia Política Universidad de Chile
Diplomado de Especialización
• Diplomado en Gestión de Calidad.

Fernando Pérez Tapia – Auditor Interno y Control de Gestión
Formación Académica
Contador Auditor, con mención en Investigación de Delitos Económicos, de la Escuela de Comercio de Santiago.
Diplomado de Especialización
• Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera, Universidad del Valle, Colombia (2014)
• Diplomado en Gestión Integral del Riesgo, Politécnico Superior de Colombia. (2017)
• Diplomado en Normas Internacionales de Normas Internacionales de Auditoria, Politécnico Superior de Colombia (2018)
• Diplomado en Auditoría Forense, Politécnico Superior de Colombia. (2018)
• Diplomado en Auditoría y Control Interno, Politécnico Superior de Colombia. (2019)
Otros Cursos
• Curso Especializado en Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera, Colegio de Contadores de Chile. (2007)
• Máster en Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 y Auditor Interno, European Quality Formation. (2010)
• Seminario de Ciberseguridad y Delitos Informáticos “Proyecto de Ley, Universidad de Chile. (2018)
• Seminario “Una reflexión crítica en torno a la profesión de Contador Auditor y su relación con la Ética Empresarial”, Universidad de Chile. (2018)
• Seminario “Fraude y Corrupción – Desafíos por los cambios normativos a nivel nacional e Internacional”, Universidad de Chile. (2018)
Contador Auditor con énfasis en Investigación de Delitos Económicos, estudios de Ingeniería en Informática con énfasis en Administración de Bases de Datos, con más de 15 años en actividades de Control Interno; Contraloría; Gestión Integral de Riesgos; Prevención, Detección e Investigación de Fraudes; Cumplimiento y Ética del Gobierno Corporativo; ISO 37001; Modelos de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; Formación Empresarial; Docencia Profesional.
Docente en Universidad de Chile, Contraloría General de la Republica y Universidad de la Costa de Colombia.
Curso y Diplomados en: Diplomado en Probidad y Transparencia, Universidad del Desarrollo; Curso de Protección de Datos Personales, Consejo para la Transparencia; Curso Fortalecimiento de la Probidad y Transparencia en el Sector Público, Consejo para la Transparencia; Diplomado en Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001, Politécnico Superior de Colombia; Diplomado en Auditoría y Control Interno, Politécnico Superior de Colombia; Seminario “Fraude y Corrupción – Desafíos por los cambios normativos a nivel nacional e Internacional”, Universidad de Chile; Seminario “Una reflexión crítica en torno a la profesión de Contador Auditor y su relación con la Ética Empresarial”, Universidad de Chile; Seminario de Ciberseguridad y Delitos Informáticos “Proyecto de Ley, Universidad de Chile; 2018 Diplomado en Auditoría Forense, Politécnico Superior de Colombia; Diplomado en Normas Internacionales de Auditoría, Politécnico Superior de Colombia; Diplomado en Gestión Integral del Riesgo, Politécnico Superior de Colombia.
Actualmente cursando Magister en Administración de Empresa (MBA) en Universidad UNIACC.

Marcelo Sebastián Velásquez Soto – Director Técnico Pedagógico
Formación Académica
– Profesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad de La Serena.
– Licenciado en Educación, Universidad de La Serena.
– Seminario Conciliar de La Serena.
Diplomado de Especialización
• Diplomado en Educación Matemática para Educación Básica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
• Diplomado en Educación para los Derechos Humanos, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México.
• Diplomado en Diseño e Innovación Curricular, Universidad Andrés Bello, Chile.
• Diplomado en Evaluación Educacional, Universidad Andrés Bello, Chile.
• Diplomado en Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello, Chile.
Otros Curso
• Liderazgo para el Profesor, Fundación SurJoven.
• Diseño Universal para el Aprendizaje, ATE Elena Palma Sierra.
• PME como eje central del Mejoramiento Educacional, ATE Educación Chile.
Profesor de Historia y Geografía con más de 10 años de experiencia en educación pública, privada y particular-subvencionada, se encarga de apoyar y acompañar a los equipos técnicos y directivos en la propuesta, actualización y creación de instrumentos de gestión; PEI, PME y Planes Específicos, además de monitorear el desarrollo de las coberturas curriculares de los establecimientos educacionales de la Fundación Educacional El Salvador. Tiene como objetivo potenciar participativamente las competencias profesionales en pos del plan de desarrollo profesional docente.

Mabel Carmona Valencia – Encargada(o) de Adquisición y Apoyo Contable
Formación Académica
Ingeniero en Administración de Empresas Mención Personal de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
Diplomado de Especialización
• Diplomado en Gestión de Recursos Humanos. Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
• Curso “Aplicación y Uso de la Legislación Laboral Vigente”. PUC 2019.
• Curso “Inducción y Entrenamiento, para Auditor Interno para ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001”. Mainpro Consultoría.
• Curso “Auditores Internos”. CAPER LTDA.
• Seminario de Análisis de las Últimas Reformas Laborales y su Aplicación en las Empresas y Actualización de Reglamentos Internos de Higiene y Seguridad. Boletín del Trabajo.
Titulada en diciembre del año 2008 de Ingeniera en Administración de Empresas, con mas de 13 años de experiencia laboral, de los cuales 8 años han sido en gestión administrativa en el área de RR.HH con empresas colaboradoras de División El Salvador y 5 años de experiencia en el área de Capacitación y Formación Permanente.
Cabe destacar de la experiencia profesional dentro de los logros importantes existe una buena disposición, responsabilidad y cumplimiento en las tareas encomendadas, buena integración en la conformidad de trabajo en equipo, gestión participativa, ética y profesionalismo.

Ma. Cecilia Araya Araya, Asistente de Dirección Ejecutiva FEES
Formación Académica
Técnico Superior en Computación, Instituto IPROA Copiapó.
Se desempeña desde diciembre del 2013 en la Fundación Educacional El Salvador, ingresado como secretaria de Rectoría del Jardín Infantil Las Almendritas, posteriormente cumpliendo funciones de Secretaria de Dirección Ejecutiva desde el 2014 a la fecha. Se destaca por un trabajo organizado y ejecutivo, resguardando las buenas relaciones interpersonales y laborales en FEES.