- 28 February, 2022
- Posted by: Jonathan Lorca Monasterio
- Categories: Escuela de Lenguaje Ayllu, Escuela Nro 1, Jardín Las Almendritas, Liceo Diego de Almeida, Noticias

La Fundación Educacional El Salvador (FEES), desea compartir con su comunidad educativa la información emitida por la UNESCO y la UNICEF, con respecto a la importancia de la presencialidad para el año escolar 2022 en nuestros establecimientos educacionales.
“La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO y UNICEF Chile enfatizaron que el país está preparado para volver a clases presenciales.
Los altos niveles de vacunación entre estudiantes y docentes, los protocolos de seguridad sanitaria ya establecidos y probados en las instituciones educativas y la experiencia acumulada en las medidas de autocuidado favorecen el retorno seguro.
La UNESCO y UNICEF piden que el foco de la discusión esté puesto en que niños, niñas y adolescentes recuperen el ejercicio del derecho a la educación, tal como lo establece el derecho internacional y los instrumentos normativos de Naciones Unidas, en particular la Convención sobre los Derechos del Niño.
Los organismos internacionales enfatizan que la falta de acceso a clases presenciales, conduce a una pérdida de los aprendizajes, aumenta los riesgos de la deserción escolar y el trabajo infantil y tiene efectos negativos en el bienestar y salud mental de los estudiantes.
Asimismo, la no presencialidad aumenta las brechas de rendimiento por nivel socioeconómico y el riesgo de que niños y niñas se vean expuestos a situaciones de violencia por el aumento de estrés al interior de las familias.
La presencialidad permite el encuentro entre estudiantes, promueve la recreación y actividad física, facilita el acceso a servicios básicos como la alimentación escolar, además de ser un apoyo fundamental para las familias donde los adultos deben trabajar fuera de la casa.
Para los niños y niñas más pequeños, así como para los estudiantes con necesidades educativas especiales o dificultades de aprendizaje de diverso orden, un sistema a distancia no reemplaza la presencialidad.
La UNESCO y UNICEF instan a las autoridades a resguardar la salud de toda la comunidad educativa a través del monitoreo constante de la pandemia, la aplicación de medidas sanitarias comprobadas y los recursos necesarios para mantener un retorno seguro durante el nuevo año escolar.
También, llaman a promover la participación, y el diálogo entre todas las partes para generar confianza y tranquilidad en las familias en torno al regreso a clases presenciales.”
Fuente: https://www.unicef.org/