Fundación Educacional El Salvador Vive una Transformadora Jornada de Capacitación con Oveja 100
Fernando Ortiz, líder de Oveja 100, expresó su agradecimiento y satisfacción por la oportunidad de trabajar con la comunidad de El Salvador: “Nos vamos con el corazón lleno de afecto. Lo mejor que podemos hacer es sembrar la semilla que nos permita ser nuestra mejor versión, tanto para nosotros como para nuestra comunidad”. Su mensaje destacó la importancia de desafiarse continuamente para mejorar no solo en el ámbito laboral, sino también en la vida personal.
Alexis Díaz, relator de Oveja 100, compartió su experiencia positiva con los participantes: “Vine a entregar un tema, pero me voy lleno de lo que ustedes me entregaron a mí. Tienen todo el potencial para generar cambios positivos, tanto en su entorno como en ustedes mismos. Los motivo a que pongan en práctica lo bueno que tienen y los buenos que son”.
La Fundación Educacional El Salvador organizó una serie de talleres y relatorías para su comunidad educativa, contando con la participación del equipo de Oveja 100, liderado por Fernando Ortiz “El Gato Juanito de Cachureos”. Esta iniciativa fue dirigida a docentes, asistentes, auxiliares y funcionarios de la Administración Central, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y motivar el desarrollo personal y profesional de todos los participantes.
Con la participación del Presidente del Consejo de Administración, el Sr. Gonzalo Guajardo Cabello, quien da la bienvenida y se dió por iniciada la jornada de las Charlas de Autocuidado para los funcionarios de la Fundación, a su vez recalcando que: “Todos somos actores importantes en esta transformación de El Salvador hacia una ciudad inteligente, donde la Educación cumple un papel fundamental en este proceso e invita a involucrarnos más en este lindo proyecto TRANSFORMADOR“. Manuel Guajardo, director ejecutivo de la Fundación Educacional El Salvador, destacó la importancia de estas actividades para la comunidad educativa: “Acabamos de vivir una gran experiencia con la relatoría y talleres de Oveja 100. Estas instancias nos permiten “resignificar nuestro rol como pilares de desarrollo de la ciudad de El Salvador” y nos llenan de energía para seguir avanzando”.
Yubitza Carvajal, directora de la Escuela Especial de Lenguaje, señaló la relevancia de la formación en su quehacer diario: “Fue una experiencia muy positiva, nos vamos enriquecidos y con el ánimo muy elevado. Estos talleres nos permiten valorar lo que tenemos a nuestro alrededor y generan un espacio de autocuidado que es esencial para nuestro bienestar”.
Rodrigo Pacheco, director de la Escuela N° 1 de El Salvador, elogió el enfoque lúdico de la jornada: “Me sorprendió lo agradable y rápido que pasó el tiempo. Los poderosos mensajes que recibimos nos darán herramientas no solo para nuestra labor educativa, sino también para nuestra vida familiar. Lo recomiendo ampliamente”.
Josefina Yanssen, directora del Liceo Diego de Almeida, valoró el impacto emocional de la capacitación: “Esta semana fue una experiencia maravillosa. Nos permitió generar gratitud ante las cosas que vivimos a diario y buscar instancias de autocuidado. Fue una oportunidad para reconectarnos con nuestra labor y nuestro entorno”.
Un nuevo desafío para la comunidad educativa:
La jornada de formación brindada por Oveja 100 fue mucho más que una simple capacitación. Fue un espacio de reflexión y autoconocimiento, que permitió a los participantes resignificar su rol en la educación y renovar su compromiso con la comunidad.
La Fundación Educacional El Salvador reafirma así su intención de seguir fortaleciendo el crecimiento y el bienestar de sus equipos, en beneficio de la educación en la región de Atacama.
Como Fundación Educacional El Salvador estamos llamados a resignificar nuestro rol como pilares de desarrollo de la ciudad de El Salvador y además ser parte de la transformación como una Ciudad Inteligente gracias al nuevo proyecto Rajo Inca de Codelco.